Proceso de implementación del IFMS

FASE I:
-    Evaluación de la situación actual de la Entidad deportiva: se realiza una auditoria de acuerdo al modelo.
-    Informe de los puntos fuertes y débiles
-    Definición de las acciones a tomar marcando prioridades en función de la disponibilidad de recursos y tiempos. .
-    Implantación del plan de acciones.

FASE II:
-    Implantación de las acciones definidas
-    Evaluación periódica de las implantaciones realizadas.
-    Cierre de la implantación.

FASE III:
-    Certificación inicial del modelo donde se determina el nivel alcanzado mediante auditoria externa de un equipo auditor formado por expertos en gestión y management, y expertos técnicos en técnica de entrenamiento, formación, táctica y desarrollo de deportistas.
-    La certificación dura tres años, y se puede renovar.
-    Cada año deben de hacerse auditorias de mantenimiento.

FASE IV:
-    Mejora del sistema
-    Aumento nivel de certificación.
-    Optimización sistema de gestión.


PROCESO DE CERTIFICACIÓN:

Las fases del proceso de certificación, son:

1.- Oferta comercial

2.- Aceptación oferta por parte del cliente.

3.- Firma contrato prestación de servicios.

4.- Asignación del auditor/a

5.- Determinación de la fecha de auditoria (planificación auditoria).

6.- Auditoria de certificación

7.- Cierre de auditoria de certificación

8.- Emisión del certificado (3 años de duración siempre y cuando se lleven a cabo las auditorias de seguimiento)

9.- 1ª auditoria de seguimiento (1 año después de la auditoria de certificación).

10.- 2ª auditoria de seguimiento (1 año después de la auditoria de 1 er seguimiento).

11.- Auditoria de renovación (1 año después de la auditoria de 2º seguimiento).




shape
IFMS (International Football Management Standard)


Objetivo del MODELO DE EXCELENCIA gestion deportiva


Hay que empezar indicando que los deportes en general y el fútbol en particular han desarrollado unas nuevas condiciones sustancialmente diferentes a las existentes sólo hace veinte años.

Las cifras económicas que mueven, el interés mediático que suscitan, las pasiones que mueven (ejercen), y el interés global que captan indican que, de manera similar a lo que se ha producido en el mundo de la empresa, se ha pasado a una nueva era marcada por la gestión del conocimiento y otros activos intangibles que son los que aportan el valor organización.

Por otro lado, el hecho de que el fútbol tenga el nivel de popularidad de que dispone en Europa y buena parte del mundo le confiere una especial responsabilidad ante la sociedad, por su capacidad de mostrar pautas de conducta, crear valores sociales, influir en toda la sociedad y muy especialmente en los más jóvenes y por ser un modelo de futuro para muchas personas, tanto en lo personal, como en los negocios

De aquí surge la necesidad de desarrollar unas pautas de gestión de Entidades deportivas y de centros de formación, que permitan:

-        Definir y desplegar valores éticos y de sostenibilidad hacia la sociedad.
-        Definir estrategias y criterios de gestión que aseguren la sostenibilidad de la Entidad, su crecimiento y su equilibrio económico actual y futuro.
-        Formar en los valores, en el desarrollo personal, en la técnica y táctica deportiva, a futuras elites deportivas mundiales, con la finalidad de que descubrir talento, desarrollarlo y darle la madurez, responsabilidad y técnica, que permita su éxito profesional

SERVICIOS

SERVICIOS FARMACÉUTICOS  

INTERCER SPORT      

ERCA ACADEMY       

PROTECCIÓN A LA INFANCIA        

CERTIFICACIONES ACREDITADAS      
  
UNIÓN EUROPEA         

ALIMENTACIÓN       
     
SERVICIOS INDUSTRIALES   
     
CERTIFICACIONES MERCADO CHINA  
     
MEDICAL DEVICE        

CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN

NOTA: ESTA WEB NO UTILIZA COOKIES NI NINGÚN MEDIO DE CONTROL VISITANTES.

INTERCER

Avda. del Conocimiento nº 34,  Parque Tecnológico  de Ciencias de la Salud , 18006 Granada, Spain




Copyright INTERCER. All rights reserved.